Redes

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Fortalecimiento de la investigación y formación avanzada en educación, en el sistema de universidades estatales.

Objetivo General

Fortalecer la investigación y la formación avanzada que desarrollan universidades estatales e instituciones de la sociedad civil de vocación pública, en el campo de la educación superior y la formación inicial docente, con la finalidad de impactar en el desarrollo de la educación del país.

 

Equipo Ejecutivo: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Daniel López Universidad de Los Lagos Director general IESED-Chile/ Coordinador

principal de la Red.

Francisco Ganga Universidad de Tarapacá Académico/ Director académico de IESED-

Chile/ Coordinador alterno de la Red

Juan Bautista Abello Universidad de Santiago de Chile, Académico/ Coordinador Logístico de la Red.

 

Representantes institucionales

Oscar Garrido Universidad de Los Lagos Rector. Presidente del Consejo Directivo

Emilio Rodríguez Universidad de Tarapacá Rector. Miembro del Consejo Directivo

Alberto Martínez Universidad Arturo Prat Rector. Miembro del Consejo Directivo

Patricio Sanhueza Universidad de Playa Ancha Rector. Miembro del Consejo Directivo

Marisol Durán Universidad Tecnológica Metropolitana, Rectora. Miembro del Consejo Directivo

Juan Manuel Zolezzi Universidad de Santiago de Chile, Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Elisa Araya Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Rectora. Miembro del Consejo Directivo.

Ennio Vivaldi Universidad de Chile Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Osvaldo Corrales Universidad de Valparaíso Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Mauricio Cataldo Universidad del Bío-Bío Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Álvaro Rojas Universidad de Talca Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Luis Alberto Loyola Universidad de Antofagasta Rector. Miembro del Consejo Directivo.

Juan Oyarzo Universidad de Magallanes Rector Miembro del Consejo Directivo.

Miguel Rozas Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE), Director Ejecutivo. Miembro del Consejo Directivo.

José Miguel Salazar Universidad de Valparaíso Académico/ Representante institucional en

IESED-Chile y en la Red.

Rodrigo Lagos Universidad de Los Lagos Director Departamento de Educación/Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Michel Riquelme Universidad Arturo Prat Académico/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Margarita Makuc Universidad de Magallanes Directora de Postgrado/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Elizabeth Troncoso Universidad Tecnológica Metropolitana, Directora de Investigación/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Cristián Rojas Universidad de Talca Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación. Representante institucional en la Red.

Beatriz Figueroa Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Directora de Investigación/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

María José Galotto Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectora de Investigación Desarrollo e Innovación/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red

Zulema Serrado Espinoza Universidad de Chile Directora del Departamento de Estudios

Pedagógicos, Facultad de Filosofía y Humanidades, representante institucional en la Red.

Rodrigo Ferrer Universidad de Tarapacá Director de Investigación/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Peter Backhouse Universidad del Bío-Bío Vicerrector Académico/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Silvia Sarzoza Universidad de Playa Ancha Decana de la Facultad de Ciencias de la

Educación/ representante institucional en IESED-CHILE y en la Red.

Pablo Camus Universidad de Antofagasta Decano de la Facultad de Educación/Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

Rafael Andaur Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación Investigador/ Representante institucional en IESED-Chile y en la Red.

 

Coordinación representantes institucionales

Marcel Theza Universidad de Los Lagos Académico. Director del Campus República. Preside el comité de coordinación de IESED-CHILE y de la Red. Encargados de proyectos de desarrollo en Universidades.

Claudio Rivera/ Verónica Alvarado Universidad de Los Lagos Vicerrector de Planificación y Desarrollo/Encargada de proyectos institucionales.

María Francisca Briones /Jacqueline Rojas, Universidad de Playa Ancha Directora Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional/Encargada de proyectos Institucionales.

Solangela Garay Universidad de Valparaíso Coordinadora de Unidad de Convenio de Desempeño y Proyectos Coordinaciones de Áreas.

Oscar Espinoza Universidad de Tarapacá Académico/ Coordinador del área de investigación Políticas de educación superior: equidad, movilidad social y aseguramiento de calidad de IESED-Chile y en la Red.

Ilich Silva Universidad de Los Lagos Académico y Coordinador del área de investigación de Justicia social y formación docente del IESED-Chile y en la Red.

Francisco Ganga Universidad de Tarapacá Coordinador del área de Gobernanza Universitaria en IESED-Chile y en la Red.

María Angélica Oliva Universidad de Playa Ancha Académica/ Coordinadora del área de

investigación de Política educativa del IESED-Chile y en la Red.

 

Autoridades institucionales que colaboran en la Red en investigación.

Oliver Schmachtenberg Universidad de Valparaíso Director de Investigación Investigadores(as)

Dante Castillo Universidad de Santiago de Chile, Director Centro de Estudios e Investigación Enzo Faletto

Daniel Johnson Universidad de Chile Director del Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales.

Carolina Flores Universidad del Bío-Bío Académica del Departamento de Ciencias de

la Educación, Facultad de Educación y Humanidades.

Juan Salinas Universidad de Antofagasta Académico de Facultad de Educación.

Mario Garay Universidad de Magallanes Académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.

Bastián Carter Universidad de Los Lagos Académico del Departamento de Educación.

Zulema Serrano Universidad de Chile Directora del Departamento de Estudios Pedagógicos

Facultad de Filosofía y Humanidades.

Patricio Rivera Universidad Arturo Prat Académico de la Facultad de Ciencias Humanas.

Jacqueline Rojas Universidad de Playa Ancha, Académica de la Facultad de Educación.

 

Presupuesto para red Cuech

$600.000.000.- UBB$0.

 

Código

RED21995

 

 

Objetivos Específicos

Generar investigación en el campo de la educación superior y la formación inicial docente, que impacte positivamente en el desarrollo de las universidades estatales y en las políticas públicas relativas a estos ámbitos.

Desarrollar formación avanzada de calidad en educación, con la finalidad de consolidar masa crítica que contribuya a la generación de nuevos conocimientos teóricos y prácticos que impacten positivamente en la educación del país.

Implementar acciones que contribuyan al mejoramiento de las políticas públicas en educación superior y formación inicial docente bajo criterios nacionales y regionales, incorporando actores territoriales.

Director

Daniel López Universidad de Los Lagos Director general IESED-Chile/ Coordinador principal de la Red.

Periodo de Ejecución

27 de diciembre 2021 al 27 de diciembre 2024. (36 meses)

Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE)

Objetivo General

Desarrollar la Red de Salud Digital de las Universidades del Estado (RSDUE) con una gobernanza orientada a fortalecer e instalar competencias, capacidades y acciones para casos de uso en el abordaje de los desafíos en salud digital, vinculándose con instituciones públicas y privadas.

 

Equipo Ejecutivo: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Alejandro Jofré, Coordinador general, Universidad de Chile Prorrector y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Steffen Härtel, Coordinador alterno, Universidad de Chile Académico Facultad de Medicina y Director Centro de Informática Médica y Telemedicina (CIMT).

Catherine Jara Reyes Universidad de Antofagasta Secretaria Docente Facultad de Ciencias de la Salud.

Natalia Becerra Mellado Universidad de Antofagasta Coordinadora Unidad de Especialidades Médicas.

Cristian Tabilo García Universidad de Antofagasta Académico Carrera de Medicina.

Pablo Castro Pasten Universidad de Atacama Decano Facultad de Ciencias de la Salud.

María José Casabonne Universidad de Atacama Coordinadora Campo Clínico.

Emilio Ríos Cid Universidad de Atacama Decano Facultad de Medicina.

Jaime Feijoo Meléndez Universidad de Atacama Director de Planificación e Inversiones.

María Graciela Rojas Universidad de Chile Directora del Hospital Clínico.

Viviana Guajardo Universidad de Chile Directora de Salud Estudiantil y Servicio Médico y

Dental de los Alumnos (SEMDA).

Claudia Arancibia Salvo Universidad de Chile Directora del Centro Habilidades Clínicas.

Alejandra Torrejon Vergara, Universidad de La Serena Vicerrectora Académica.

César Espíndola Arellano Universidad de La Serena Director de Desarrollo Estratégico y Calidad.

Andrés Moya Baeza Universidad de La Serena Director Centro de Informática y Computación

Alfredo Gary Budafel Universidad de La Serena Director Carrera de Kinesiología

Álvaro Puelles Díaz Universidad de La Serena Académico Carrera de Kinesiología

Humberto Oyarzo Universidad de Magallanes Vicerrector Académico

Juan Zolezzi M. Universidad de Magallanes Académico-Investigador Centro de Excelencia de Biomedicina de Magallanes

Elide Alarcón B. Universidad de Magallanes Decana Facultad de Ciencias de la Salud

Mario Mayanz Universidad de Magallanes Director Escuela de Medicina

Carolina Mathenson Universidad de O’Higgins Directora Pregrado

Estefanía González Universidad de O’Higgins Directora Escuela de Salud

Lisette Olguin Universidad de O’Higgins Subdirectora Escuela de Salud

Álvaro Astudillo Universidad de O’Higgins Director Escuela de Sociales

Cristóbal Quiñinao Universidad de O’Higgins Director Escuela de Ingeniería

Irene Leniz Universidad de O’Higgins Directora Unidad de Salud Mental

María Fernanda Agudelo V. Universidad de Playa ancha Directora Departamento de Fonoaudiología.

Sofía Coñuecar Silva Universidad de Playa Ancha Académico carrera de Nutrición y Dietética

Fabiola Vera Madrid Universidad de Playa Ancha Académico carrera de Terapia Ocupacional

Pedro Chana Cuevas Universidad de Santiago de Chile, Director de Postgrado Facultad de Ciencias Médicas

Héctor Fuenzalida Cruz Universidad de Santiago de Chile, Facultad de Ciencias Médicas.

Paulina Espinoza Carrasco, Universidad de Talca, Académica de la Escuela de Medicina- Encargada del Centro de Simulación Clínica.

Sergio Guiñez Molinos Universidad de Talca Académico de la Escuela de Medicina – Unidad de Informática Biomédica.

Andrea Larrazábal Miranda, Universidad de Tarapacá Directora / Escuela de Medicina.

Carlos Toro Barrientos Universidad de Tarapacá Académico / Escuela de Medicina.

Daniel Moraga Muñoz Universidad de Tarapacá Director oficina de educación médica (OEM) / Escuela de Medicina.

Eduardo Parra Villegas Universidad de Tarapacá Académico / Escuela de Medicina.

Carlos Becerra C. Universidad de Valparaíso Vicerrector Académico.

Susana Cáceres V. Universidad de Valparaíso Secretaria de Facultad.

Pierina Penna B. Universidad de Valparaíso Directora de Desarrollo Estudiantil.

Solangela Garay A. Universidad de Valparaíso Coordinadora de Proyectos Institucionales.

Ana María Barra Salazar Universidad del Bío Bío Directora Departamento de Planificación y Estudios.

Andrea Fuentes Méndez Universidad del Bío Bío Subdirectora de desarrollo estudiantil.

Arnaldo Jélvez Caamaño Universidad del Bío Bío Director de Innovación. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.

Mónica Cardona Valencia Universidad del Bío-Bío Secretaria Académica. Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

César Galindo, Liliana Reyes, HL-7 Chile Director, Co-director.

Amandeep Singh Gill I-Dair Project Director / CEO.

Francisco Rauld ITMS – ATRYS CEO

Paola Arellano, REUNA. Dirección Ejecutiva

 

Presupuesto para red Cuech

$600.000.000.- UBB$83.000.000.-

 

Código

RED21994

Objetivos Específicos

Establecer una gobernanza con una estructura colaborativa, que contribuya a responder con un enfoque multidisciplinar a los desafíos que enfrentan las universidades en la digitalización de la formación y atención en salud.

Fortalecer e instalar capacidades en las instituciones de la RSDUE para el desarrollo e implementación de competencias en tecnologías en información en salud en investigación e innovación y en el proceso formativo mediante programas de simulación y virtualización.

Diseñar, desarrollar e implementar prototipos de sistemas de información y plataformas para usuarias y usuarios de los prestadores de salud (centros de atención u hospitales vinculados a las universidades de la red) para atención, formación e investigación.

 

Director

Alejandro Jofré, Coordinador general, Universidad de Chile Prorrector y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Periodo de Ejecución

27 de diciembre 2021 al 27 de diciembre 2024. (36 meses)

Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES).

Objetivo General

Contribuir a la promoción del envejecimiento saludable, mediante la articulación entre las Universidades del Estado para el desarrollo de conocimiento básico y aplicado inter- y trans-disciplinario, la formación de capital humano avanzado, capacitando e informando en prevención y rehabilitación en las diferentes etapas del curso vital, en forma colaborativa con instituciones acionales e internacionales para influir en las políticas públicas que impactan en la mejora de la calidad de vida de las PM.

 

Equipo Ejecutivo: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Alejandro Cuadra Peralta Universidad de Tarapacá Profesor Asociado, Facultad de Cs. de

la Salud.

Jennifer Peralta, Rodrigo Ferrer Urbina, Sergio Medina Bravo, Celia Borquez Benitt, Directora de Planificación, Director de Investigación, postgrado y transferencia tecnológica

Director de Vinculación con el Medio, Decana(s) Facultad de Cs. de la Salud

María Mireya Abarca Castillo Universidad de Antofagasta Profesora Asistente, Facultad de Cs.de la Salud

Mónica Jorquera Cox, Universidad de Antofagasta, Profesora Asistente, Facultad de Cs.de la Salud

Sigrid Sanzana Ramos Universidad de Antofagasta, Profesora Asistente, Facultad de Cs.

de la Salud

Marcela Bahamondes, Universidad de Antofagasta, Directora de Planificación

Alvaro Restuccia Núñez, Universidad de Antofagasta, Vicerrector de Investigación, innovación y postgrado.

Emilce Diaz Lois, Universidad de Antofagasta, Directora de Postgrado

Catherine Urbina Pizarro, Universidad de Antofagasta, Directora de Vinculación con el Medio y Extensión

Marcos Cikutovic Salas, Universidad de Antofagasta, Decano/a Facultad de Ciencias de la

Salud

Viviana García, Coordinadora, Línea Temática “Calidad de vida y Determinantes Sociales del Envejecimiento”, Universidad de Valparaíso, Profesora Adjunta, Facultad de Medicina, Directora Centro Gerópolis

Begoña Góngora Costa, Coordinadora, Línea Temática “Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas”, Universidad de Valparaíso, Profesora Adjunta, Facultad de Medicina. Centro de Investigación del Desarrollo en Cognición y Lenguaje (CIDCL)

Mariane Lutz Riquelme, Coordinadora, Línea Temática “Alimentos y Nutrición de Personas

Mayores”, Universidad de Valparaíso, Profesora Titular, Facultad de Medicina, Directora Alterna Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL).

Álvaro Ardiles Araya, Universidad de Valparaíso, Profesor Adjunto, Facultad de Medicina y Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL).

Marjorie Borgeat Meza, Universidad de Valparaíso, Profesora Adjunta, Facultad de Odontología y Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL).

Alexies Dagnino Subiabre, Universidad de Valparaíso, Profesor Titular, Facultad de Ciencias.

Nicolás Fuster Sánchez, Universidad de Valparaíso, Profesor Titular, Facultad de Medicina

Alessandra Olivi, Universidad de Valparaíso, Profesora Adjunta, Facultad de Ciencias Sociales y miembro Centro Gerópolis.

Paula Quiroz, Universidad de Valparaíso, Directora de Dirección de Planificación.

Soledad Torres, Universidad de Valparaíso, Vicerrectora de Investigación e Innovación.

Angélica Mosqueda Díaz, Universidad de Valparaíso, Directora General de Postgrado y Postítulo.

Carlos Lara Aspeé, Universidad de Valparaíso, Vicerrector de Vinculación con el Medio.

Antonio Orellana Tobar, Universidad de Valparaíso, Decano Facultad de Medicina.

Gastón Zamora Álvarez, Universidad de Valparaíso, Decano Facultad de Odontología.

Solangela Garay, Universidad de Valparaíso, Unidad de Proyectos.

Mario Bruno Meléndez, Universidad de Playa Ancha, Profesor Asociado, Facultad de Ingeniería y de Ciencias Sociales.

María Francisca Briones, Universidad de Playa Ancha, Directora de Planificación

José Palacios Guzmán, Universidad de Playa Ancha, Vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación

José Palacios Guzmán, Universidad de Playa Ancha, Director General de Postgrado

Juan Álvarez Guzmán, Universidad de Playa Ancha, Director General de Vinculación con el Medio

Verónica Meza Ramírez, Universidad de Playa Ancha, Decana Facultad de Ingeniería

Felip Gascón i Martín, Universidad de Playa Ancha, Decano Facultad de Ciencias Sociales.

Jorge Gamonal Aravena, Coordinador alterno, Coordinador Eje Transdisciplinario “Políticas Públicas” Coordinadora alterno, Línea Temática “Odontogeriatría”, Universidad de Chile Profesor Titular, Facultad de Odontología, Director Centro Epidemiología y Vigilancia de las

Enfermedades Orales.

Marco Cornejo Ovalle Coordinador Eje Transdisciplinario “Vinculación con el Medio”, Universidad de Chile, Profesor Asistente, Facultad de Odontología.

Cecilia Albala Brevis, Universidad de Chile, Profesora Titular, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)

Bárbara Karen Angel Badillo Coordinadora alterna, Línea Temática “Alimentos y Nutrición de Personas Mayores”, Universidad de Chile, Profesora Asistente, Instituto de Nutrición y tecnología de los Alimentos (INTA), Unidad de Nutrición Pública.

Roberto Bravo Sagua, Universidad de Chile, Profesor Asistente, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

Iris Espinoza Santander, Universidad de Chile, Profesora Asociada, Facultad de Odontología.

Christian Gonzalez Billault, Universidad de Chile, Profesor Titular, Facultad de Ciencias, Director de Centro GERO,

Ximena Lee Muñoz, Universidad de Chile, Profesora Asistente, Facultades de Medicina y Odontología.

Alicia Morales Chvets, Universidad de Chile, Profesora Asistente, Facultad de Odontología.

Andréa Paula-Lim, Universidad de Chile, Profesora Asociada, Facultad de Odontología y Facultad de Medicina.

Jaime Riquelme Meléndez, Universidad de Chile, Profesor Asistente, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Daniela Thumala Dockendorff, Universidad de Chile, Profesora Asociada, Facultad de Ciencias Sociales.

Alfredo von Marttens Castro, Universidad de Chile, Profesor Asociado, Facultad de Odontología.

Rosa Devés, Universidad de Chile, Directora de Planificación

Flavio Salazar, Universidad de Chile, Vicerrector de Investigación y Desarrollo

Gabriel Easton Vargas, Universidad de Chile, Director de Postgrado

Svenska Arensburg, Universidad de Chile, Directora de Extensión

Irene Morales Bozo, Universidad de Chile, Decana Facultad de Odontología

Raúl Morales Segura, Universidad de Chile, Decano Facultad de Ciencias

Arturo Squella Serrano, Universidad de Chile, Decano Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas.

Roberto Aceituno Morales, Universidad de Chile, Decano Facultas de Ciencias Sociales.

Francisco Antonio Pérez Bravo, Universidad de Chile, Director Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

Andrea Silva Weiss, Universidad de Santiago de Chile, Profesora Asistente, Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Camila Burgos, Universidad de Santiago de Chile, Directora de Planificación

María José Galotto, Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectora de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Cristián Parker Gumucio, Universidad de Santiago de Chile, Vicerrector de Postgrado.

Karina Arias Yurisch, Universidad de Santiago de Chile, Vicerrectora de Vinculación con el Medio

Julio Bruna Bugueño, Universidad de Santiago de Chile, Director Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Edgardo Molina Sotomayor, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Profesor Titular, Facultad de Artes y Educación Física.

Carolina Del Canto, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Directora de Planificación.

Beatriz Figueroa Sandoval, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Directora de Investigación y Postgrado.

Diego Pinto Veas, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Director de Vinculación con el Medio y Extensión.

Verónica Vargas Sanhueza, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Decana Facultad de Artes y Educación Física

Rommy Zúñiga Pardo, Universidad Tecnológica Metropolitana, Profesora Asociada, Departamento de Biotecnología.

Valentina Quiroga, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Directora de Planificación

Carmen González Henríquez, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Vicerrectora de Investigación y Postgrado.

Claudia García Requena, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión.

Laura Gómez Arévalo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Directora Departamento de Biotecnología.

Rocío Angulo Iglesias Coordinadora de Eje Transdisciplinario “Redes de Colaboración”, Universidad de O’Higgins, Profesora Asistente, Directora del Instituto de Ciencias Sociales

Camila Marta Oda Montecinos, Universidad de O’Higgins Profesora Asistente, Instituto de Ciencias Sociales.

Paulina Ormazábal Leiva, Universidad de O’Higgins, Profesora Asistente, Instituto de Ciencias de la Salud,

Fernanda Kri, Universidad de O’Higgins, Directora de Planificación.

Patricio Velasco, Universidad de O’Higgins, Director de Investigación.

Raquel Morales Alarcón, Universidad de O’Higgins, Directora General de Postgrado.

Isabel Meneses, Universidad de O’Higgins, Directora de Transferencia Tecnológica y Vinculación con el Medio.

Rocío Angulo, Universidad de O’Higgins, Directora Instituto de Ciencias Sociales.

Roberto Alvarado, Universidad de O’Higgins, Director Instituto de Ciencias de la Salud.

Iván Palomo González, Coordinador principal, Universidad de Talca, Profesor Titular, Facultad de Ciencias de la Salud. Director Centro de Investigación en Trombosis.

Eduardo Fuentes Quinteros Coordinador, Línea Temática “Factores de Riesgo de Enf. Crónicas en el Envejecimiento”, Universidad de Talca, Profesor Asociado, Facultad de

Ciencias de la Salud. Director alterno Centro de Investigación en Trombosis.

Soraya León Araya, Coordinadora, Línea Temática “Odontogeriatría”, Universidad de Talca,

Profesora Conferenciante, Facultad de Ciencias de la Salud. Directora Magister en Odontogeriatría.

Sergio Wehinger Wehinger, Coordinador, Eje Transdisciplinario “Investigación e Innovación”, Universidad de Talca, Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud. Director Magister en Ciencias Biomédicas.

Marcelo Alarcón Lozano, Universidad de Talca, Profesor Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud.

Felipe Ávila Concha, Universidad de Talca, Profesor Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud.

Miguel Bustamante Ubilla, Universidad de Talca, Profesor Asociado, Facultad de Economía y Negocios

Cristián Caparrós Manosalva, Universidad de Talca, Profesor Conferenciante, Facultad de

Ciencias de la Salud

Ramiro Castro Barahona, Universidad de Talca, Profesor Conferenciante, Facultad de Ciencias de la Salud

Jéssica Espinoza Araneda, Universidad de Talca, Profesor Conferenciante, Facultad de Ciencias de la Salud.

Rodrigo Giacaman Sarah, Universidad de Talca, Profesor Titular, Facultad de Ciencias

de la Salud.

María Soledad Jofré Bustos, Universidad de Talca, Profesora Conferenciante, Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales.

Jorge Morales Ferreiro, Universidad de Talca, Profesor Conferenciante, Facultad de Ingeniería.

Emilio Moyano Díaz, Coordinador alterno, Línea Temática “Calidad de vida y Determinantes

Sociales del Envejecimiento”, Universidad de Talca, Profesor Titular, Facultad de Psicología

Juan José Troncoso Tirapegui, Universidad de Talca, Director General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación.

Eduardo Álvarez, Universidad de Talca, Director de Investigación.

Blas Lavandero Icaza, Universidad de Talca, Directora de Postgrado.

Iván Coydan Tapia, Universidad de Talca, Director de Vinculación con el Medio.

Carlos Padilla, Universidad de Talca, Decano Facultad de Ciencias de la Salud.

Javier Muñoz, Universidad de Talca, Decano Facultad de Ingeniería.

Rodrigo Herrera, Universidad de Talca, Decano Facultad de Economía y Negocios.

Ismael Gallardo, Universidad de Talca, Decano Facultad de Psicología.

Carmen Luz Muñoz Mendoza, Universidad del Bío-Bío, Profesora Asociada, Facultad de

Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

Guillermo Petzold Maldonado, Universidad del Bío-Bío, Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos

Ana María Barra, Universidad del Bío-Bío, Directora de Planificación.

Luis Lillo Arroyo, Universidad del Bío-Bío, Vicerrector de Investigación y Postgrado.

María Cecilia Poblete, Universidad del Bío-Bío, Directora Dirección General de Relaciones Institucionales.

Jorge Moreno Cuevas, Universidad del Bío-Bío, Decano Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.

Gabriel Nasri Marzuca Nassr, Coordinador, Línea Temática “Capacidad funcional y Condición física en el Envejecimiento”, Universidad de La Frontera, Profesor Asociado, Facultad de Medicina.

Luis Salazar Navarrete Coordinador Eje Transdisciplinario “Formación de Capital Humano

Avanzado” Coordinador alterno, Línea Temática “Factores de Riesgo de Enf. Crónicas en el Envejecimiento”, Universidad de La Frontera, Profesor Titular, Facultad de Medicina.

Teresa Balboa Castillo Profesora Asociada, Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina.

Víctor Beltrán Varas Profesor Asociado, Universidad de La Frontera, Facultad de Odontología.

Teresa Castillo Cárdenas Profesora Instructora, Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina.

Fabiola Ramos, Universidad de La Frontera, Directora de Planificación.

Rodrigo Navia Diez, Universidad de La Frontera, Vicerrector de Investigación y Postgrado.

Paola Olave Müller, Universidad de La Frontera, Directora de Vinculación con el Medio.

Wilfried Diener, Universidad de La Frontera, Decano Facultad de Medicina.

Gonzalo Oporto Venegas, Universidad de La Frontera, Decano Facultad de Odontología.

Cristian Álvarez Lepín, Coordinador alterno, Línea Temática “Capacidad funcional y Condición física en el Envejecimiento”, Universidad de Los Lagos, Profesor Asociado, Departamento de Salud.

Claudio Rivera, Universidad de Los Lagos, Vicerrector de Planificación y Desarrollo.

Patrick Puigmal, Universidad de Los Lagos, Vicerrector de Investigación y Postgrado.

Osvaldo Bernales Rivas, Universidad de Los Lagos, Director Dirección General de Vinculación con el Medio.

Margarita Albarrán Rojas, Universidad de Los Lagos, Directora Departamento de Salud.

Fabián Jaña Prado, Universidad de Aysén, Profesor Asistente, Departamento de Ciencias de la Salud.

Enrique Urra Coloma, Universidad de Aysén, Director de Planificación y Aseguramiento de la Calidad.

Gerard Olivar Tost, Universidad de Aysén, Director de Investigación.

Miguel Pérez Bade, Universidad de Aysén, Director (S) de Vinculación con el Medio.

Rodrigo Valenzuela, Universidad de Aysén, Director Departamento de Ciencias de

la Salud.

Paola Aravena Martinovic, Universidad de Magallanes, Profesora Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud.

Yolanda Espinosa Parrilla, Universidad de Magallanes, Profesora Asociada, Escuela de Medicina.

María Cristina Furrianca, Universidad de Magallanes, Llaneza Profesora Asistente, Facultad de Ciencias de la Salud

Cristian Núñez Espinosa Coordinador alterno, Línea Temática “Neurociencia y Enfermedades Neurodegenerativas”, Universidad de Magallanes, Profesor Asociado, Escuela de Medicina.

Lorenzo Lazaneo, Universidad de Magallanes, Director de Planificación y Desarrollo Institucional.

Andrés Mansilla Muñoz, Universidad de Magallanes, Vicerrector de Investigación y Postgrado.

Miguel Manríquez Figueroa, Universidad de Magallanes, Vicerrector de Vinculación con el Medio.

Mariela Alarcón Bustos, Universidad de Magallanes, Decana Facultad de Ciencias de la Salud.

Mario Mayanz, Universidad de Magallanes, Director Escuela de Medicina.

Luis Miguel Gutiérrez, María del Carmen García, Instituto Nacional de Geriatría INGER, México, Director General, Directora de Investigación.

Pablo Gallardo Schall, Manfred Ibarra, Instituto Nacional de Geriatría INGER, Director Jefe Unidad Asistencial docente e Investigación y Capacitación (próximamente Subdirección de Docencia, Investigación e innovación).

Octavio Vergara Andueza Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Director

 

Presupuesto para red Cuech

$600.000.000.- UBB$0.-

 

Código

RED21993

 

Objetivos Específicos

Crear e institucionalizar el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) para su sostenibilidad y proyección respondiendo a los desafíos de las políticas públicas en la materia.

Generar conocimiento científico-tecnológico en todas las Líneas Temáticas del CIES, que impacte en el desarrollo de las universidades, de los socios estratégicos y en las políticas públicas relativas al envejecimiento y vejez.

Fortalecer la formación en envejecimiento y vejez, acorde a las líneas y áreas del CIES, con la finalidad de generar una masa crítica que contribuya a la generación de nuevos conocimientos que impacten en el desarrollo de estas temáticas en los territorios, regiones y país.

 

Director

Alejandro Cuadra Peralta Universidad de Tarapacá Profesor Asociado, Facultad de Cs. de la Salud.

Periodo de Ejecución

30 de diciembre 2021 al 30 de diciembre 2021. (36 meses)

Sistema articulado de investigación en cambio climático y sustentabilidad de zonas costeras de Chile.

Objetivo General

Contribuir al fortalecimiento de la RISUE de investigación en Sustentabilidad por medio del desarrollo de una investigación consorciada en cambio climático de las zonas costeras de Chile, a fin de dar respuesta a los desafíos del desarrollo sustentable del país, junto con favorecer las capacidades de I+D+i que cada institución requerirá para su implementación.

 

Equipo Ejecutivo: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Eduardo Notte Cuello Universidad de La Serena Vicerrector de Investigación y Postgrado

Carlos Zuleta Ramos, Jaime Pizarro, Araya, Fermín Alfaro Kong, Cristian Ibáñez, Universidad de La Serena Facultad de Ciencias, Académicos, Departamento de Biología.

Rubén Castillo Ortiz Universidad de La Serena, Facultad de Ingeniería, Académico, Departamento de Arquitectura.

Adriana Mera Benavides, Danilo Carvajal Araneda, Carlos Rodríguez Rodríguez, Cristian Araya Jaime, Universidad de La Serena Investigadores, Instituto de Investigación Multidisciplinario en Ciencia y Tecnología (IIMCT).

Sergio Radic Schilling Universidad de Magallanes Director de Investigación.

Cristian Aldea Universidad de Magallanes Académico, Facultad de Ciencias y Centro de Investigación GAIA-Antártica.

Carlos Ríos, Jorge Gibbons, Claudia Andrade, Universidad de Magallanes Académicos, Instituto de la Patagonia.

Javier Díaz Ochoa, Valeria Scabini, Iván Cañete, Andrés Mansilla, Nelso Navarro Universidad de Magallanes Académicos, Facultad de Ciencias

Máximo Frangópulos Universidad de Magallanes Académico, Centro de Investigación GAIA-Antártica.

Laura Sánchez Jardón Universidad de Magallanes Académico, Centro Universitario Coyhaique

Guillermo Guzmán Gómez Universidad Arturo Prat Director de Investigación.

Rosalino Fuenzalida Fuenzalida, Edgardo Santander Pulgar, Guillermo Guzmán Gómez, Miguel Araya Christie, Marianela Medina Fraser, Mario Aguilar Pulido, Elio Segovia Matus, Renzo Pepe Victoriano, Pedro Pizarro Fuentes, Eduardo Oliva Alcalde, Gabriel Claramunt Quiñones, Universidad Arturo Prat Académicos, Facultad de Recursos Naturales Renovables, Unidad de Biología Marina y Acuicultura

Margarita Briceño Toledo Universidad Arturo Prat Académica, Facultad de Ciencias de la Salud, Unidad de Química, Analítica Ambiental.

José Delatorre Herrera, Jorge Olave Vera, Jorge Arenas Charlín, Víctor Tello Universidad Arturo Prat Académicos, Facultad de Recursos Naturales Renovables,

Mercado, Tommy Rioja Soto, Ingrid Poblete Quezada, Marcelo Lanino Alar, Felipe Carevic Vergara. Unidad de Agricultura del Desierto

Luis Medina Caamaño Universidad de Antofagasta Director Gestión de la Investigación.

Carlos Bustamante, Marcelo E. Oliva, M. Teresa González, Chris Harrod, Pedro Echeveste, Ricardo Guiñez, Jorge Valdés Universidad de Antofagasta Académicos Instituto de Ciencias Naturales Alexander von Humboldt, Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos.

Verónica Molina Trincado Universidad de Playa Ancha Directora de Investigación.

Carlos Romero González, Cecilia Rivera Castro, Universidad de Playa Ancha Académicos, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Nodo (HUB, por sus siglas en inglés) Ambiental UPLA.

Jean Francois, Pamela Ramirez Verdugo, Roberto Orellana Roman, Universidad de Playa Ancha Académicos, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Nodo (HUB, sigla en inglés)

Ambiental UPLA.

Marisol Belmonte Soto Universidad de Playa Ancha Académica, Facultad de Ingeniería, HUB Ambiental UPLA.

Rodrigo Villasenor Castro Universidad de Playa Ancha Académico, HUB Ambiental UPLA.

Verónica Meza Universidad de Playa Ancha Académica, Facultad de Ingeniería.

Paula Celis-Plá, Claudio Sáez Avaria Universidad de Playa Ancha Académicos, Centro de Estudios Avanzados y HUB Ambiental UPLA.

María Soledad Torres Universidad de Valparaíso Vicerrectora de Investigación e Innovación

Mauricio Landaeta, Rodolfo Farlora, Doris Oliva, Maritza Sepúlveda, Alicia Guerrero, Carmen Gloria Ossa, Universidad de Valparaíso Académicos, Facultad de Ciencias, Instituto de Biología.

Manuel Castillo Universidad de Valparaíso Académico, Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales, Escuela de Biología Marina.

Ana María Córdova Universidad de Valparaíso Académica, Facultad de Ciencias, Departamento de Meteorología.

Patricio Winckler, Catalina Aguirre, Manuel Contreras-López Universidad de Valparaíso Académicos, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Civil Oceánica,

Patricio Velasco Sanhueza Universidad de O ́Higgins Director de Investigación.

Humberto Aponte, Carlos Faúndez Universidad de O ́Higgins Investigadores postdoctorales, Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).

Jorge Medina, Carolina Reyes, Claudia Rojas Universidad de O’Higgins Académicos, Instituto de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ICA3).

Benoît Viguier, Raúl Valenzuela, Tania Villaseñor Universidad de O’Higgins Académicos, Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI)

Luis Lillo Arroyo Universidad del Bío-Bío Vicerrector de Investigación y Postgrado

Álvaro Suazo y Pedro Cisterna Universidad del Bío-Bío Académicos, Departamento de

Ingeniería Civil y Ambiental.

Sandra Ríos Núñez Universidad de Los Lagos Directora de Investigación.

Pamela Fernández, Alejandro, Buschmann, Patricio Díaz Universidad de Los Lagos Académicos, Centro de Investigación Marina (i-MAR).

Patricio Mejías Barrera, Viviana Bustos, Salgado, Julio Kalazich Barassi, Universidad de Los Lagos Académicos, carrera de Agronomía de la Universidad de Los Lagos

Patricio Carrasco, Juan Fierro y Patricia Álvarez Comité Oceanográfico Nacional (CONA),

Presidente del CONA, Secretario Ejecutivo y Asesor Científico del CONA.

 

Presupuesto para red Cuech

$600.000.000.- UBB$29.000.000.-

 

Código

RED21992

Objetivos Específicos

Fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas al interior de las instituciones de la RISUE, con el fin de generar las condiciones de base para la evaluación del estado de los sistemas naturales y construidos de la zona costera de Chile.

Caracterizar los sistemas naturales y antrópicos de la zona costera de Chile, para documentar su estado de conservación y vulnerabilidades de dichos sistemas al cambio climático.

Analizar las vulnerabilidades de los sistemas naturales y antrópicos de la zona costera de Chile, a fin de generar estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático pertinentes a nivel regional.

Director

Eduardo Notte Cuello Universidad de La Serena Vicerrector de Investigación y Postgrado

Periodo de Ejecución

30 de diciembre 2021 al 30 de diciembre 2024. (36 meses)

Fortalecimiento del valor público de las Universidades del Estado para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida en los territorios, a través de nuevas formas de relacionamiento de la vinculación con el medio en cooperación con el ecosistema público regional.

Objetivo General

Fortalecer la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y sus instituciones integrantes para la generación de vínculos de mutuo beneficio con los respectivos ecosistemas públicos regionales (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Servicios Públicos y organizaciones de la sociedad civil).

 

Equipo Ejecutivo: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).

Sergio Medina Bravo Universidad de Tarapacá Director / Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio

Cristian Jammett Pizarro Universidad Arturo Prat Director / Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales

Catherine Urbina Pizarro (T) Universidad de Antofagasta, Directora / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Luis Véliz Malebrán (A) Universidad de Antofagasta, Coordinador Seguimiento y Gestión / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Leonardo Troncoso Itier (T), Universidad de Atacama, Director / Dirección de Vinculación y Comunicaciones

Karina Pérez (A), Universidad de Atacama, Encargada de Vinculación Académica / Dirección de Vinculación y Comunicaciones

Carlos Varas Madrid (T), Universidad de La Serena, Director / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Nando Verelst (A), Universidad de La Serena, Coordinador Institucional de VcM / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Carlos Lara Aspeé Universidad de Valparaíso, Vicerrector / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

Juan Álvarez Guzmán (T), Universidad de Playa Ancha, Director / Dirección General de Vinculación con el Medio

Karla Armingol Jaime (A), Universidad de Playa Ancha, Coordinadora Unidad Análisis y Registro / Dirección General de Vinculación con el Medio

Karina Arias Yurisch (T), Universidad de Santiago, Vicerrectora / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

Camila Ramos Fuenzalida (A), Universidad de Santiago, Directora Departamento de Vinculación Estratégica / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

Diego Pinto Veas (T), Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Director / Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Carolina Rojas Flores (A), Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Coordinador General de Vinculación con el Medio /Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión

Svenska Arensburg (T) Universidad de Chile, Directora de Extensión / Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones

Marcela Gutierrez (A) Universidad de Chile, Coordinadora Unidad de Estudios y análisis de Datos /Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones

Claudia García Requena (T), Universidad Tecnológica Metropolitana, Vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión

Felipe Torralbo S. (A), Universidad Tecnológica Metropolitana Profesional de la Unidad de Estudios / Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión

Isabel Meneses (T), Universidad de O’Higgins, Directora de Transferencia Tecnológica y Vinculación con el Medio.

Hernán Castro Monardes (A), Universidad de O’Higgins, Coordinador de Vinculación con el Medio y Sector Productivo / Dirección de Transferencia Tecnológica y Vinculación con el Medio.

Iván Coydan Tapia (T), Universidad de Talca, Director / Dirección General de Vinculación con el Medio

Pablo González Bravo (A), Universidad de Talca, Jefe / Departamento de Coordinación y Evaluación Vinculación con el Medio.

Cecilia Poblete (T) Universidad del Bío Bío, Directora / Dirección General de Relaciones Institucionales

Ximena Elgorriaga (A) Universidad del Bío Bío, Coordinadora Vinculación con el Medio / Dirección General de Relaciones Institucionales

Paola Olave Müller Universidad La Frontera Directora / Dirección de Vinculación con el Medio

Osvaldo Bernales Rivas Universidad Los Lagos Director / Dirección General de Vinculación con el Medio

Miguel Pérez Bade Universidad de Aysén Director (s) / Dirección de Vinculación con el Medio

Miguel Manríquez Figueroa Universidad de Magallanes, Vicerrectora / Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

 

Presupuesto para red Cuech

$950.000.000.- UBB$32.012.000.-

 

Código

RED21991

Objetivos Específicos

Desarrollar un modelo de relacionamiento que permita facilitar la cooperación de las Universidades Estatales con la institucionalidad del EPR (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Servicios Públicos y organizaciones de la sociedad civil) por medio de la implementación de 15 Estrategias de Relacionamiento y sus respectivas Cartera de Proyectos locales y regionales.

Potenciar competencias y capacidades en las Universidades Estatales para el fortalecimiento del EPR (Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Servicios Públicos y organizaciones de la sociedad civil) para la co-creación de soluciones a desafíos territoriales.

Diseñar mecanismos de monitoreo, análisis, evaluación de las contribuciones internas y externas de la relación entre las Universidades Estatales, el EPR y las organizaciones de la sociedad civil en base a las experiencias de VcM desarrolladas durante el periodo de implementación del proyecto y en consideración de leyes de Educación Superior y Universidades Estatales y Criterios y Estándares CNA 2023.

Director

Sergio Medina Bravo Universidad de Tarapacá Director / Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio

Periodo de Ejecución

30 de diciembre 2021 al 30 de diciembre 2024. (36 meses)