Redes

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.

Red Chilena de revistas científicas de acceso abierto de las Universidades estatales.

Objetivo General

Crear e impulsar una red articulada de revistas científicas de acceso abierto, que permita generar un vínculo permanente y una instancia de colaboración entre las universidades del estado, con el fin de fortalecer la gestión editorial mediante su profesionalización.

 

Equipo:

Ana Celia Comigual, Universidad de Los Lagos. Encargada de fortalecimiento y gestión de revistas científicas institucionales. Dirección de Investigación.

Francisco Osorio, Universidad de Chile. Académico

Dina Armijo Silva,Universidad de Playa Ancha. Bibliotecóloga Facultad de Ciencias de la Salud

Patricia Reyes Olmedo, Universidad de Valparaíso. Directora de Bibliotecas y Recursos de aprendizaje

Marcelo Mayorga Zúñiga, Universidad de Magallanes/Académico Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Cristian Tejeda Gómez, Universidad de Los Lagos. Director Revista INTEREDU. Académico

Luis Medina Caamaño, Universidad de Antofagasta. Director de gestión de la investigación.

Pedro Labraña Moraga, Universidad del Bío-Bío. Dirección de investigación y creación artística

César Echeverría, Universidad de Atacama. Director de investigación

Rodrigo Donoso Vegas, Universidad de Chile. Director de Servicios de Información y Bibliotecas

Cristian Calabrano Torres, Universidad de Chile. Coordinador portal de revistas académicas

Roberto Jara Rojas, Universidad de Talca. Director de investigación

Rodrigo Ferrer, Universidad de Tarapacá. Director de investigación, postgrado y transferencia tecnológica

Francisco Ganga Contreras, Universidad de Tarapacá. Coordinador de análisis y posicionamiento estratégico.

Carlos Silva Córdova, Universidad de Playa Ancha. Decano Facultad de Ciencias Naturales y Exactas

Carlos del Valle, Universidad de la Frontera. Director de bibliotecas y recursos informáticos

Rodrigo Navia, Universidad de la Frontera. Vicerrector de investigación y postgrados

Américo Montiel San Martín, Universidad de Magallanes. Académico

Bruno Contreras, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Director de Bibliotecas

Carmen González, Universidad Tecnológica Metropolitana. Vicerrectora de investigación y postgrado

Rodrigo Castro, Universidad de Valparaíso. Bibliotecólogo coordinador Portal de Revistas Científicas.

Paula Irles, Universidad de O’Higgins. Vicerrectora de investigación.

Eduardo Notte Cuello, Universidad de La Serena. Vicerrector de investigación.

Karina Stucken Marín, Universidad de la Serena. Directora de investigación.

Hector García Leal, Universidad de La Serena. Director de Biblioteca

Joaquín León, Universidad de La Rioja, España, Director de la Fundación DIALNET

Marcela Aliste, Administradora Regional de los Recursos y Servicios de la Base de Datos DIALNET

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

 

Presupuesto para red Cuech

$400.000.000.

 

Código

Por asignar

Objetivos Específicos

Adquirir competencias técnicas, tecnológicas y de gestión con el fin de generar profesionalización en los cuerpos editoriales.

Fortalecer las competencias tecnológicas de los equipos editoriales mediante la contratación de una asesoría para operación de los sistemas en red.

Propiciar e incrementar la visibilización y el acceso abierto de revistas científicas mediante la red articulada de las Universidades del Estado.

Mejorar la calidad de los procesos editoriales y la indexación de revistas científicas.

 

Director

Ana Celia Comigual, Universidad de Los Lagos

Periodo de Ejecución

Por asignar

Plan piloto para el posicionamiento estratégico de las universidades estatales

Objetivo General

Fortalecer el posicionamiento de las universidades estatales, visibilizando sus aportes al desarrollo del país, potenciando su crecimiento, desarrollo y relevancia social, por medio de acciones estratégicas de coordinación y colaboración.

 

Equipo:

Jennifer Peralta Montecinos, U. Tarapacá, Vicerrectora de Desarrollo Institucional

Rodrigo Ruz Zagal, U. Tarapacá, Director de Vinculación con el Medio

Viviana Vásquez, U. La Serena, Coordinadora Dirección de Desarrollo Estratégico y Calidad

Melissa Meriño Aguilera, U. La Serena, Encargada Oficina de Análisis Institucional

Carola Espinoza Orellana, U. La Serena, Directora Comunicación Estratégica

Osvaldo Bizama Calzia, U. Valparaíso, Director de Extensión y Comunicaciones

José Luis Meza Orellana, U. Valparaíso, Director de Relaciones Institucionales

Carlos Lara Aspee, U. Valparaíso, Vicerrector de Vinculación con el Medio

Leonor Armanet, U. de Chile, Vicerrectora de Asuntos Académicos

Valentina Quiroga, U. Tecnológica Metropolitana, Directora General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico

Verónica Lagos, U. Tecnológica Metropolitana, Directora del Departamento de Desarrollo Estratégico.

Eduardo Álvarez, U. Talca, Director General de Aseguramiento de la Calidad y Planificación

Manuel Pereira Barahona, U. Bío Bío, Director General de Análisis Institucional

César Sagredo Aravena, U. Bío Bío, Director general de Comunicación Estratégica

Fabiola Ramos F, U. La Frontera, Directora de Análisis y Desarrollo Institucional

Estefanía Simonetti, U. Aysén, Encargada de Relaciones Internacionales

Ingrid Ormeño, UES TV, Directora

 

Presupuesto para red Cuech

$900.000.000.

 

Código

Por asignar

Objetivos Específicos

Fortalecer el trabajo coordinado en materia de posicionamiento estratégico de las universidades estatales, con miras a potenciar la relevancia social y el crecimiento del Sistema de Universidades del Estado (SUE).

Caracterizar el tipo de posicionamiento estratégico de las universidades estatales que integran el Sistema Universitario Estatal, SUE.

Diseño e implementación de plan piloto de posicionamiento estratégico de las universidades estatales, que impacte en el crecimiento de las instituciones.

Fortalecer las capacidades técnicas al interior de las instituciones estatales, con el fin de generar condiciones para la implementación de acciones de posicionamiento estratégico en las universidades estatales.

Fortalecer los mensajes de las universidades estatales a través de plataformas audiovisuales transmedia, utilizando las nuevas plataformas y narrativas de la comunicación.

Director

Jennifer Peralta Montecinos, U. Tarapacá, Vicerrectora de Desarrollo Institucional

Periodo de Ejecución

Por asignar

Segunda etapa construcción del Ethos Identitario del Sistema de Universidades del Estado de Chile.

Objetivo General

Avanzar en la construcción colaborativa de la identidad del Sistema de Universidades del Estado de Chile mediante el diseño de orientaciones y estrategias que permitan contribuir en el desarrollo del quehacer coordinado y complementario de las universidades estatales.

Equipo

Liliana Herrera, Universidad Arturo Prat Vicerrectora Académica

Violeta Acuña, Universidad de Playa Ancha Vicerrectora Académica

Julio Romero, Universidad de Santiago de Chile Vicerrector Académico

Paula Manríquez, Universidad de Talca Vicerrectora de Pregrado Unidad: Vicerrectoría de Pregrado

Carlos Zamorano, Universidad de Aysén director Académico

Alfonso Díaz, Universidad de Tarapacá Vicerrector Académico

Fernando Herrera, Universidad de Atacama Vicerrector Académico

Carlos Cabezas, Universidad de Antofagasta Vicerrector Académico

Alejandra Torrejón, Universidad de La Serena Vicerrector Académico

Carlos Becerra, Universidad de Valparaíso Vicerrector Académico

Juan Martínez, Universidad Tecnológica Metropolitana Vicerrector Académico

Leonor Armanet, Universidad de Chile Vicerrectoría de Asuntos Académicos

Paola Quintanilla, Universidad Metropolitana Cs. Educación Vicerrectora Académica

Marcello Visconti, Universidad de O’Higgins director general de Docencia y Vicerrector Académico

Peter Backhouse, Universidad del Bío-Bío Vicerrector Académico

Marcia Adams Monsalve, Universidad de Los Lagos Vicerrectora Académica

Renato Hunter, Universidad de La Frontera Vicerrector Académico

Gabriela González, Universidad de Magallanes Vicerrector Académico

Jorge Carrasco, Vilma Arévalo y Jeniffer Peralta, Universidad de Tarapacá, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Freddy Alonso y Lorena Gallardo, Universidad Arturo Prat, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Fabiola Rivero Rojas y Elizabeth Álvarez González, Universidad de Antofagasta, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Pía Avalos, Universidad de Atacama, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Alejandra Galleguillos y Rosana Toro, Universidad de La Serena, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

María José Maturana, Universidad de Playa Ancha, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Skarlett Seith Viné, Universidad de Valparaíso, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Loreto Eyzaguirre, Universidad de Santiago, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Stephanie Muñoz, Universidad Tecnológica Metropolitana, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Luis Vera, Universidad de Chile, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Claudio Hernández, Universidad Metropolitana Ciencias de la Educación, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Carol Uribe, Universidad de O” Higgins, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

María Opazo, Universidad de Talca, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Jaqueline Angulo, Universidad del Biobío, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Arlett Krause, Universidad de La Frontera, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Susana Rodríguez, Universidad de Los Lagos, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Bárbara Marín y Maite Hernando, Universidad de Aysén, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Nicol Ahenr Medina y Karla Barría, Universidad de Magallanes, Encargado/a de la unidad de apoyo a la discapacidad

Angélica Mosqueda, Universidad de Valparaíso / Directora de Posgrado y Postítulo

Jaime Jamett, Universidad de Valparaíso / Jefe Unidad de Campos Clínicos y Prácticas Pedagógicas.

Antonio Orellana, Universidad de Valparaíso / Decano Facultad de Medicina

Catherine Soto, Directora Escuela de Medicina

 

Presupuesto para red Cuech

$800.000.000.

 

Código

Por definir

Objetivos Específicos

Implementar de forma inicial los avances de la red VRA construyendo la identidad del sistema de Universidades del Estado y generando un cuerpo articulado de sellos que la definan.

Fortalecer la educación inclusiva para personas con discapacidad en las 18 universidades del Estado, mediante el diagnóstico de las culturas, políticas y prácticas institucionales inclusivas, el aseguramiento de mecanismos de acceso y progresión académica y el fortalecimiento de capacidades en la comunidad universitaria.

Fortalecer dispositivos institucionales orientados a la prevención y apoyo en salud mental estudiantil como parte del trabajo colaborativo de las 18 Universidades estatales.

Fortalecer la instalación de la formación ciudadana en los modelos educativos y su implementación en las trayectorias formativas a partir de los avances realizados en el marco del proyecto de formación ciudadana del CUECH.

Desarrollar un espacio de trabajo que contribuya a reconocer las buenas prácticas para el trabajo en conjunto y a la integración del Sistema de Universidades Estatales (SUE) y a su posicionamiento a nivel nacional e internacional en el área de salud del ámbito de posgrado y postítulo.

Director

Liliana Herrera, Universidad Arturo Prat Vicerrectora Académica

Periodo de Ejecución

Por definir

Red en Artes y Humanidades (RAH)

Objetivo General

Fortalecer la colaboración entre las universidades estatales a través de la creación de la Red en Artes y Humanidades (RAH), para avanzar en el reconocimiento, visibilización y fortalecimiento de las artes y humanidades, generando espacios de intercambio inter y transdisciplinar que se proyecten más allá de la ejecución de este proyecto, en los ámbitos de la investigación, creación artística, experimentación, formación, divulgación, extensión y vinculación con el medio.

 

Equipo

Mg. Alberto Olguín Durán, Universidad de Antofagasta – Jefe de Carrera de Artes Escénicas

Mario Saldivia, Universidad de Aysén – Jefe Unidad Extensión Cultural. Dirección de Vinculación con el Medio y Comunicaciones

Dr. Luis Montes Rojas, Dra. Teresa Matus y Dra. Marisol Facuse, Universidad de Chile

Vicedecano de la Facultad de Artes

Decana de la Facultad de Ciencias Sociales

Coordinadora del Núcleo de Sociología del Arte y de las prácticas culturales

Mónica Araus, Universidad de Magallanes – Directora de Extensión

Dr. José Mela, Dra. Camila Pérez, Universidad de O´Higgins – Académicos del Instituto de Ciencias de la Educación

Dra. Valentina Bulo, Dr. Jorge Castillo-Sepúlveda y Dra. Cristina Moyano, Universidad de Santiago

Coordinadora Investigación de Instituto de Estudios Avanzados Idea,

Vicedecano de Investigación y Postgrado, Facultad de Humanidades

Decana de Facultad de Humanidades

Dr. José de Nordenflycht y Dr. Alberto Madrid, Universidad de Playa Ancha

Director del Departamento de Artes Integradas

Académico de la Facultad de Artes

Dra. Claire Mercier y Mg. Andrés Maragaño Leveque, Universidad de Talca

Directora del Doctorado en Ciencias Humanas

Decano de la Facultad de Arquitectura, Música y Diseño

Dr. Carlos Mondaca Rojas y Dra. Vanessa Jara Labarthé, Universidad de Tarapacá

Académico Facultad de Educación y Humanidades

Directora Equidad de Género

Mg. Christopher Ortega Silva, Mg. Virginia Sánchez Montoya y Dr. Carlos Lara Aspee, Universidad de Valparaíso

Académico Escuela de Teatro

Directora General de Pregrado

Vicerrector de Vinculación con el Medio

Mg. Héctor Campos Molina, Universidad del Bío Bío – Gestor Cultural, Coordinador de Extensión Artística

Dra. Patricia Raquimán Ortega, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación – Académica Departamento de Artes Visuales

Mg. Nicole Fuentes y Claudia García R, Universidad Tecnológica Metropolitana – Directora de Desarrollo Cultural

Vicerrectora de Transferencia Tecnológica y Extensión

Dra. Carolina Gaínza y Dra. Maite Castro, Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Subsecretaria

SEREMI CTCI Macrozona Sur.

Mg. Andrea Gutiérrez y Mg. Felipe Quiroz

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Subsecretaria, Subsecretaría de las Culturas y las Artes

SEREMI Cultura Macrozona Austral

Dra. Carolina Ávalos, Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades de Chile (AyH) – Presidenta.

 

Presupuesto para red Cuech

$600.000.

 

Código

Por asignar

Objetivos Específicos

Creación de la Red en Artes y Humanidades (RAH), diseñando e implementando un modelo de colaboración interuniversitario acompañada de Iniciativas Inter y Transdisciplinares en Artes y Humanidades, que fortalezcan el cruce entre las artes y las humanidades entre sí y con otros campos del conocimiento, apuntando a la generación de nuevos lenguajes y modelos, además de una estrategia de visibilización y posicionamiento.

Promover el desarrollo de Políticas Universitarias de Investigación y Creación Artística, así como también de Extensión y Vinculación con el Medio, de manera integrada y colaborativa, con el fin de incidir en las normas vigentes y en la creación de nuevos marcos legales y administrativos que sustenten el desarrollo de estas y permitan la proyección futura de las iniciativas lideradas por la red.

Promoción y difusión de las artes y humanidades a través de eventos complejos que den cuenta de los lineamientos de la red y creen modelos colaborativos replicables por las universidades participantes.

Promover la creación de conocimiento y de intercambio, así como la instalación de capacidades, con impacto en la investigación, creación y difusión artística, con foco en las necesidades y diversidades territoriales de manera descentralizada, promoviendo la creación, experimentación, investigación, circulación y difusión de obras e iniciativas de académicos, artistas y estudiantes de las universidades de la red.

Director

Mg. Alberto Olguín Durán, Universidad de Antofagasta - Jefe de Carrera de Artes Escénicas

Periodo de Ejecución

Por definir

RED Compromiso con el Desarrollo Sustentable.

Objetivo General

Fortalecer el liderazgo y compromiso de las Universidades del Estado en el logro de un desarrollo sostenible, a través del diseño e implementación de una Agenda 2030 del Sistema de Universidades del Estado de Chile (SUE) y el potenciamiento de las agendas de sustentabilidad de cada Universidad Estatal.

 

Equipo

David Blanco Fernández, Universidad Tecnológica Metropolitana/ Director Magister Eficiencia Energética y Sustentabilidad

Oscar Mercado Muñoz, Universidad Tecnológica Metropolitana/ Director Programa Sustentabilidad

Rocío Riveros Quintana, Universidad de la Frontera/ Profesional de Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional

Jorge Bernal Peralta, Universidad de Tarapacá/ Vicerrectoría de Administración y Finanzas

Angélica Soto Ibarra, Universidad de Santiago de Chile/ Jefa Campus Sustentable

Miguel Mansilla Loncomilla, Universidad de Los Lagos/ Profesional Programa Campus Sustentable

Yenny Olivares Henríquez, Universidad de Valparaíso/ Coordinadora Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Vicerrectoría de Vinculación con el Medio

María José Prieto Correa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Académica Depto. de Kinesiología

Anahi Urquiza Gómez, Universidad de Chile/ Académica Facso

Pablo Pulgar, Universidad Tecnológica Metropolitana/ Coordinador Programa Transferencia Tecnológica Eficiencia en Construcción Sustentable (EFICONS)

Mariella Rivas Álvarez, Universidad de Antofagasta/ Académica Depto. Biotecnología//Secretaria de Vinculación Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos

Jeannette Vera Araya, Universidad del Bío Bío/ Directora grupo de Economía Circular, Biotecnología y Gestión de residuos. Académica UBB

Enrique Aliste Almuna, Universidad de Chile/ Vicerrector de Investigación y Desarrollo

Jorge Medina Otárola, Universidad de O’Higgins/ Instituto de Cs. Agropecuarias

Álvaro Palma Quiroz, Universidad de Tarapacá/ Vicerrectoría de Administración y Finanzas

Angélica Mosqueda Díaz, Universidad de Valparaíso/ Directora General de Postgrado y Postítulo

Claudia Schiattino Coronado, Universidad de Valparaíso/ Coordinadora Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente

Gustavo Ciudad Bazaúl, Universidad de la Frontera/ Director del Instituto Medio Ambiente

Cristian Villagra Gil, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Académico Instituto Entomología

María José Prieto Correa, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Académica Depto. de Kinesiología

María Victoria Polanco, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Académica Depto. Artes Visuales

Alejandro Madrid Villegas, Universidad de Playa Ancha/ Director General de Investigaciones

Estefanía Contreras Hernández, Universidad de Santiago de Chile/ Académico Facultad Ingeniería

Valentina Quiroga Canahuate, Universidad Tecnológica Metropolitana/ Directora General de Análisis Institucional y Desarrollo Estratégico

Patricia Castañeda Pezo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación/ Decana Facultad de Cs. Básicas

Yannett Leiva, Universidad de La Serena/Encargada OAME

Eduardo Notte Cuello, Universidad de La Serena/Vicerrector de Investigación y Postgrado

Cristian Ibáñez, Universidad de La Serena/Director de Postítulo y Postgrado.

Carlos Varas, Universidad de La Serena/Académico.

Karina Stucken, Universidad de La Serena/Dirección de Investigación y Desarrollo.

 

Presupuesto para red Cuech

$800.000

 

Código

Por asignar

Objetivos Específicos:

Establecer un compromiso político y social de la Red de Universidades de Estado y de cada una de las universidades que la componen a través de la incorporación de los principios de sostenibilidad en cada uno de los ámbitos de acción de las universidades, presentándose lineamientos que permitan fortalecer el rol del Sistema de Universidades Estatales en el desarrollo sustentable del país, así como adoptar, promover y resguardar una cultura sustentable y de respeto al medioambiente en cada institución.

Promover la incorporación de los principios de los ODS en las distintas dimensiones del quehacer institucional tales como gestión institucional y académica, gestión de campus y entorno organizacional.

Promover que la comunidad universitaria cuente con las capacidades y motivación para promover decisiones que faciliten un desarrollo sostenible.

Visibilizar y posicionar las contribuciones en I+D+i+e que realizan las Universidades del Estado en temas relacionados a la sustentabilidad, así como promover la colaboración interinstitucional.

Director

David Blanco Fernández, Universidad Tecnológica Metropolitana/ Director Magister Eficiencia Energética y Sustentabilidad

Periodo de Ejecución

Por definir