01/10/2020

Descentralización de recursos a las facultades

CONTEXTO

El Programa de Gobierno Universitario 2018 – 2022 concibe a la Universidad como una unidad democrática, que reconoce la autonomía de sus disciplinas y que se debe organizar con altos estándares descentralizados y desconcentrados en su gestión.

La nueva política universitaria basada en la gobernanza heterárquica, favorece el desarrollo de las capacidades instaladas en las Facultades y Departamentos. En el año 2019 las Facultades de Ingeniería, Arquitectura, Construcción y Diseño, Ciencias Empresariales, Ciencias, Ciencias de la Salud y de los Alimentos y Educación y Humanidades, han lograron potenciar y fortalecer su trabajo en los diferentes ámbitos afines, mediante 2 instrumentos de financiamiento ministerial, como son: el Fondo de Fortalecimiento para Universidades Estatales y los Convenios Marcos (AIUE)

A continuación, se realiza una breve descripción de la ejecución de ambos instrumentos:

CONVENIOS DE DESEMPEÑO:

El convenio de desempeño se enmarca dentro de Convenios Marcos (AIUE), y tiene por objetivo reforzar el trabajo de las facultades para fortalecer las áreas de: pregrado, investigación, postgrado, vinculación con el medio y gestión institucional.

Para este primer año, existió un presupuesto total de MM$300, y se abrió un centro de costos y un presupuesto por Facultad de MM$50 para ejecutar una serie de iniciativas postuladas a financiamiento, que fueron evaluadas y sancionadas por un comité técnico.

Las iniciativas consideraron gastos en recursos humanos (honorarios) y contratación de servicios para realizar actividades como: seminarios, charlas, exposiciones, actualizaciones de páginas web, estudios, diagnósticos, formulación de proyectos, vinculación con el medio, etc.

FONDO DE FORTALECIMIENTO:

El Fondo de fortalecimiento se enmarca dentro del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales, UBB1899.

Existe un presupuesto de MM$240 para los años 2019 y 2020, repartido por partes iguales a cada Facultad (MM$40 en 2 años) para la contratación de Recursos Humamos con el objetivo que colaboren y/o apoyen con el trabajo de la Facultad y Directores de Escuelas o Jefes de Carrera, en áreas como: curricular, planificación y aseguramiento de la calidad y vinculación con el medio, entre otras.

La contratación del Recursos Humamos se realizó  vía concurso público, a través de la página web http://mecesup.ubiobio.cl/nuevositio/?page_id=729.

En el año 2019 fueron contratados 30 profesionales distribuidos en las 6 Facultades, como sigue:

Para el caso de la Facultad de Ingeniería, se contrató una profesional y 10 alumnos/as ayudantes que prestan apoyo en sus respectivas escuelas (alumnos/as de últimos años), instancia que, además, contribuye en la preparación de la inserción laboral.

OTRA INFORMACION RELEVANTE.

Respecto de la formalización para la ejecución de las iniciativas, se realiza una gestión amparada en las reglamentaciones vigentes como:  reglamentos internos, contraloría, ley de compras públicas, etc., previendo la eficiencia de los recursos humanos, financieros, físicos. Por ejemplo, en convenios de honorarios resguardar situaciones especiales con las debidas cláusulas (movilización, colación, etc.), para la adquisición de servicios concentrar actividades con la finalidad de evitar múltiples órdenes de compras para un mismo fin, para las giras estudiantiles en un (1) requerimiento se concentraron las 50 visitas programadas para el año 2019.