La Ley N° 21.094 sobre Universidades Estatales (2018), plantea como propósito que las universidades estales se conviertan en un referente de calidad y excelencia del sistema de educación superior, y contribuyan de forma relevante en el desarrollo a nivel regional y nacional. Uno de sus focos es el desarrollo institucional de las universidades del Estado, a través de la implementación de un Plan de Fortalecimiento, con una duración de 10 años.
El Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales a 10 años es un instrumento de planificación y gestión de apoyo al desarrollo institucional, desde una visión institucional de desarrollo futuro, proyectando el trabajo conjunto para el fortalecimiento del Sistema de Universidades Estatales.
Objetivo General:
Fortalecer el área de gestión institucional a través de la implementación de un sistema de gestión integrado estratégico y el área de investigación e innovación mediante el incremento de la productividad científica-tecnológica y de transferencia que responda a los requerimientos territoriales, resguardando los principios de igualdad y equidad de género en la Universidad del Bío-Bío.
Equipo Ejecutivo:
Carmen Luz Muñoz Mendoza, Directora de Postgrado
Susana González Valenzuela, Directora de Docencia
Patricia Letelier Sanz, Coordinadora General Unidad de Aseguramiento de la Calidad.
Jorge Gatica Sánchez, Jefe de Pregrado Concepción.
Marcelo Espinosa Alliende, Director de Informática
Fancy Castro Rubilar, Directora de la Dirección General de Géneros y Equidad
Pedro Labraña Moraga, Director de Investigación y Creación Artística
Patricio Oliva Moresco, Subdirector de Innovación
Rodrigo Monje Sanhueza, Coordinador Unidad de Gestión de Programas-Dirección de Postgrados.
Presupuesto
$2.220.000.000.
Código
UBB21991
Implementar un modelo de gestión y sistemas de información estratégica para una eficiente y oportuna toma decisiones institucionales.
Promover la igualdad y equidad de género a través de la implementación de una política basada en la transversalización de género para reducir las brechas de masculinización o feminización en determinadas áreas y unidades de la Universidad del Bío-Bío.
Aumentar la productividad científica- tecnológica mediante la implementación de instrumentos y equipamiento orientados a la investigación e innovación para el desarrollo sostenible de la Universidad del Bío-Bío.
Implementar un modelo de cienciometría y bibliometría que permita la identificación de tendencias y nuevos escenarios de investigación nacionales e internacionales para el fortalecimiento de la investigación e innovación en la Universidad del Bío-Bío.
Fortalecer el desarrollo de la innovación, emprendimiento y transferencia tecnológica mediante la generación de instrumentos de apoyo para transferir conocimiento a la sociedad.
Arnaldo Jelvez Caamaño, Director de Innovación
17 de diciembre 2021 al 17 de diciembre 2025
Objetivo General
Actualizar la oferta académica de pregrado y formación continua pertinente a las necesidades regionales, mediante el análisis de los desafíos y oportunidades actuales y futuras del entorno, la evaluación de capacidades existentes, de la infraestructura y equipamiento de la institución, con articulación permanente intra y extra institucional.
Equipo Ejecutivo:
Claudia Navarrete Romero, Directora Formación Continua
Jorge Gatica Sánchez, Jefe de Pregrado
María Teresa Castañeda, Jefe de Pregrado
Rodrigo Salazar Jiménez, Jefe de Unidad de Gestión Curricular y Monitoreo
Ana María Barra Salazar, Directora General de Planificación y Estudios
María Poblete Arredondo, Directora General de Relaciones Institucionales
Ximena Elgorriaga Silva, Coordinadora de la Oficina de Vinculación con el Medio
Patricio Alvarez Mendoza, Decano de Facultad de Ingeniería
Roberto Burdiles Allende, Decano Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño
Juan Carlos Marín Contreras, Decano Facultad de Ciencias
Benito Umaña Hermosilla, Decano Facultad de Ciencias Empresariales.
José Leiva Caro, Decano Facultad de Ciencias de la Salud y de los Alimentos.
Marco Aurelio Reyes Coca, Decano Facultad de Educación y Humanidades.
Marina Ramírez Lagos, Gestor de proyectos institucionales.
Presupuesto
$740.000.000.
Código
UBB21992
Articular internamente las unidades responsables de la Universidad del Bío-Bío, y externamente con los agentes territoriales claves involucrados en el proceso de actualización de la oferta de programas de pregrado y formación continua.
Caracterizar las necesidades y demandas de formación académica de las regiones de Biobío y Ñuble para los próximos 10 años, identificando capacidades existentes y necesarias de la Universidad del Bío-Bío para cumplir con tal propósito.
Diseñar un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo, para la actualización de la oferta de programas en las áreas de Pregrado y Formación Continua en base a resultados del estudio prospectivo y evaluación de las capacidades instaladas.
Diseñar un plan de trabajo de corto, mediano y largo plazo para la adecuación de la infraestructura y equipamiento, en base a resultados de estudio prospectivo y evaluación de las capacidades instaladas.
Implementar la oferta actualizada de programas de las áreas de Pregrado y Formación Continua, considerando proyección de nueva infraestructura y adecuaciones de espacios pedagógicos, en base a plan de trabajo de corto plazo.
Peter Backhouse Erazo, Vicerrector Académico.
17 de diciembre 2021 al 17 de diciembre 2024